GENERACIÓN CONTABLE

ECUACIÓN CONTABLE Y PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE
La Contabilidad comienza con el registro de cada necesario conocer un poco más sobre la partida doble. operación, sin embargo, para ello es Los eventos económicos se rigen por un principio físico y natural denominado “causalidad”, el cual dice que a todo efecto antecede una causa. Dicho principio es el que da origen al concepto partida doble en la Contabilidad; este principio busca dar equilibrio a cada operación o transacción económica. Asimismo, mantiene la igualdad entre los derechos y las obligaciones, lo cual se conoce en la Contabilidad como activos y pasivo, y patrimonio, respectivamente. La partida doble se reduce a una operación algebraica que busca equilibrarse en cada transacción económica. Dicha igualdad es la denominada ecuación contable:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
Todas las operaciones comerciales o mercantiles afectan esta fórmula. Un aumento de valores en una parte de la fórmula repercute en el incremento o disminución en la otra parte de la igualdad.
ECUACIÓN BÁSICA DE LA CONTABILIDAD
Para determinar el equilibrio que debe existir matemática que es fundamental en la Contabilidad. entre las cuentas se utiliza una fórmula
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
PASIVO = ACTIVO - PATRIMONIO
PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO
¿QUÉ SON LOS INGRESOS Y EGRESOS?
El término ingreso se le asigna a las percepciones que se obtienen por la explotación del negocio, podemos decir que es la recaudación de dinero por la ejecución de las operaciones de venta o servicios que realiza el negocio, es decir, se percibe en forma regular y permanente, y se representa en la cuenta llamada “Ventas”.
Las otras partidas, que también constituyen una entrada de dinero, pero que se perciben como resultado de operaciones aisladas y ajenas a la naturaleza del mismo, se califican como otros ingresos .
Los egresos se entienden como los gastos que el negocio realiza para la ejecución de su actividad económica. Existen clasificaciones específicas de gastos propios del negocio, se conocen como gastos de operación que, a su vez, se dividen en gastos de venta (utilizados para impulsar las ventas), pago de comisionistas y gastos por el mantenimiento de las unidades de transporte.
También existen los gastos que no están directamente relacionados con la actividad de venta, se les conoce como gastos de administración (pago de los sueldos del personal que lleva la parte de control y administración del negocio).