GENERACIÓN CONTABLE

RAMA LEGISLATIVA
La rama legislativa hace parte de los poderes públicos del Estado colombiano y está representada por el Congreso de la República, al que le corresponde reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer el control político sobre el gobierno y la administración.
La rama legislativa está representada por una corporación pública colegiada de elección popular denominada Congreso de la República o Congreso de Colombia, el cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara de Representantes, constituyendo así un sistema bicameral; es decir, una cámara alta representada por el Senado y una cámara baja representada por la Cámara de Representantes.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
El Congreso de la República es un cuerpo colegiado integrado por representantes del pueblo, que son elegidos por voto popular. Le corresponde reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración.
La sede del Congreso está ubicada en la ciudad de Bogotá, por ser esta la capital de la República; sin embargo, el Congreso puede trasladar su sede a otro lugar de la geografía nacional.
El Congreso se reúne en sesiones ordinarias durante dos (2) períodos por año, que constituyen a su vez, una sola legislatura, y también puede celebrar sesiones fuera de los períodos que componen la legislatura, que se denominan sesiones extraordinarias.
Las sesiones extraordinarias se realizan por convocatoria del Gobierno Nacional, para tratar los temas que él mismo plantee y durante el tiempo que también señale.

FUNCIONES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Función constituyente Corresponde al Congreso reformar la Constitución Política mediante actos legislativos.
Función legislativa Permite al Congreso elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y códigos en todos los ramos de la legislación. Esta es la principal función del Congreso, en virtud de la cual éste expide leyes (a partir de proyectos de ley), es decir normas escritas que se aplican con carácter general en todo el territorio colombiano.
Función de control político Para convocar y solicitar explicaciones a los Ministros del Despacho y demás autoridades y conocer de las acusaciones que se formulen contra altos funcionarios del Estado. La moción de censura y la moción de observaciones pueden ser algunas de las conclusiones de la responsabilidad política.
Función judicial Para juzgar excepcionalmente a los altos funcionarios del Estado por responsabilidad política.
Función electoral Le permite al Congreso elegir a los titulares de altos cargos del Estado: Contralor General de la República, Procurador General de la Nación, magistrados de la Corte Constitucional y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Defensor del Pueblo y Vicepresidente de la República, cuando hay falta absoluta, y Designado a la Presidencia en el período 1992 -1994.
Función administrativa Para establecer la organización y funcionamiento del Congreso Pleno, el Senado y la Cámara de Representantes.
Función de control público Para emplazar a cualquier persona, natural o jurídica, a efecto de que rinda declaraciones, orales o escritas, sobre hechos relacionados con las indagaciones que la Comisión de Acusaciones adelante.
Función de protocolo Para recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otras naciones.

¿CÓMO ESTÁ INTEGRADO EL CONGRESO?
El Congreso de la República de Colombia es bicameral, es decir, lo componen una Cámara Alta (Senado) y una Cámara Baja (Cámara de Representantes) que están organizados para cumplir la función legislativa de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de 1991 y en la Ley 5 de 1992.