top of page

TIPOS DE IMPUESTOS

Impuestos nacionales


  • El IVA

Es el impuesto que se establece sobre toda la venta de bienes y servicios del territorio Nacional. Se genera por: las ventas de mercancía que no hayan sido excluidas, Los servicios prestados en el territorio y la mercancía importada.


  • El impuesto de renta

La base gravable para las personas naturales son sus ingresos ajustados por deducciones y exenciones. Las tarifas del impuesto aumentan con el ingreso del contribuyente como un mecanismo de equidad. En empresas, la tarifa tiende a ser plana, es decir, es independiente de su tamaño o rentabilidad.


  • El impuesto de timbre Nacional

 Es el impuesto generado en la protocolización de todo contrato o instrumento público incluido los títulos valores que se otorguen o acepten en el país suscritos entre particulares con el estado o entre particulares cuyo acto sea superior a 53.000.000 pesos y liquidado a la tarifa única del 1.5%

Son contribuyentes las personas naturales o jurídicas, sus asimiladas, y las entidades públicas no exceptuadas expresamente que intervengan como otorgantes, giradores, aceptantes, emisores, o suscriptores en los documentos

• Las contribuciones especiales son los gravámenes que establece el gobierno nacional con el fin de cubrir necesidades específicas en el presupuesto de la nación.

a. Impuesto para preservar la seguridad democrática
b. Gravamen a los movimientos financieros


Impuestos departamentales


  • Impuestos al consumo de cerveza, licores y cigarrillos y tabaco: Son bastante elevados para desestimular el consumo lo que produce grandes problemas de evasión.

  • Impuesto al registro

  • Sobretasa a la gasolina

  • Impuesto al vehículo


Impuestos municipales


  • Impuesto de Industria y Comercio: Grava toda actividad industrial, comercial o de servicios que se realiza en Bogotá en forma ocasional o permanente, con establecimientos o sin ellos.

  • Impuesto Predial unificado: Se grava a la propiedad o posesión de los inmuebles ubicados en el Distrito Capital y que debe ser declarado y pagado por los propietarios y poseedores de los predios. Por predio se entienden: locales, parqueaderos, lotes, apartamentos, casa, etc. El impuesto se causa el 1 de enero de cada año hasta el 31 de diciembre del respectivo año.

  • Impuesto sobre vehículos automotores: Recae sobre los vehículos matriculados en el Distrito Capital y su pago o periodo es anual, del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año.

  • Sobretasa a la gasolina

  • Impuesto de delineación urbana: Para expedir licencias de construcción, ampliación, modificación, adecuación y reparación de obras y terrenos del Distrito Capital.

  • Impuesto de azar y espectáculos: El hecho generador de este impuesto está constituido por la realización de uno de los siguientes eventos: espectáculos públicos, apuestas sobre toda clase de juegos permitidos, rifa, concursos y similares y venta por el sistema de clubes.

Tipos de impuestos: Clases

LOS PRINCIPALES IMPUESTOS QUE EXISTEN EN COLOMBIA

  • Impuesto sobre la renta y complementarios: Es el que se impone a todas las utilidades asociadas al trabajo común y corriente de los contribuyentes y los complementarios como el de ganancia ocasional. Se le impone a aquellos que no cotidianamente tuvieron un ingreso superior.

  • Impuesto al valor agregado (IVA): Es un impuesto indirecto a todo lo que consumimos los colombianos.

  • Impuestos al consumo: Es el aplicado a los sectores de cigarrillos, licores, telecomunicaciones, etc.

  • Impuesto nacional a la gasolina y ACPM: Se genera en la venta, el retiro, la importación para consumo propio y la importación para la venta de gasolina y ACPM, además de la importación temporal para perfeccionamiento activo (elaboración, reparación o fabricación de algún bien, por lo general maquinaria, con la mercancía importada).

  • Impuesto a los movimientos financieras GMF: Es el impuesto que se genera para todo aquel que utilice al banco para mover su dinero.

  • Impuesto de timbre nacional: Es aquel que grava la circulación de riqueza real o presunta a través instrumentos públicos y documentos privados, incluidos los títulos valores, que se otorguen o acepten en el país, o que se otorguen fuera del país pero que se ejecuten en el territorio nacional o generen obligaciones en el mismo.

  • Impuesto de industria y comercio: Aplicado a las actividades industriales, comerciales o de servicios  

  • Impuesto predial: Es el aplicado cada año a quienes tengan posesión de bienes inmuebles en Colombia.

  • Impuesto de anotación y registro: Es aquel que grava la circulación de riqueza a través de documentos sujetos a registro. Es de carácter departamental.

  • Impuesto de vehículos: Es aquel conformado por el de timbre de vehículos de carácter departamental, por la propiedad sobre vehículos particulares, y por el impuesto de rodamiento municipal que gravaba el uso de las vías públicas.

  • Rifas, juegos y espectáculos: Es aquel impuesto de carácter municipal sobre los ingresos percibidos por la realización de espectáculos públicos, impuesto sobre toda clase de juegos permitidos, rifas, concursos, entre otros, y ventas por el sistema de clubes.

  • Tributos aduaneros: Los tributos aduaneros están conformados por los derechos de aduana más el impuesto al valor agregado (IVA) o sobre las ventas. Los tributos aduaneros se aplican a las importaciones expresamente definidas por la ley.

  • Sobretasa a la gasolina: Es un impuesto de carácter municipal y departamental, que se genera en el consumo de gasolina motor extra y corriente, nacional o importado.

Tipos de impuestos: Clases

©2019 by Generación Contable. Proudly created with Wix.com

bottom of page